Este pabellón se hace con el ánimo de involucrar a los usuarios, que recorren los alrededores del Teatro, se ha escogido el tramo verde posterior.
En este punto, convergen los caminos que conducen hacia los parques Simón Duque y Bicentenario, encontrándose por el oriente, con el Museo Casa de la Memoria; la Avenida Giraldo, que lleva hacia el norte hacia el Parque de Boston y la Avenida la Playa, la cual es una vía principal que comunica este lugar, desde el oriente hasta la Avenida Oriental, en el occidente de la ciudad de Medellín, Colombia.
GEOMETRÍA EN EL DISEÑO
A partir del rectángulo dorado, se crean 3 secciones, las cuales generan polígonos perfectos. De esta forma, se obtiene un cuerpo geométrico escalabale.
FORMA
Estos polígonos perfectos, son dispuestos paramétricamente, en donde coinciden cada uno de sus lados; generan una forma modular, la cual podría crecer exponencialmente.
PABELLÓN
Estos 3 módulos se comunican entre sí, manteniendo su individualidad, pero convergiendo en un mismo centro. 
A pesar de que la actividad principal del pabellón es la de socializar, cada módulo tiene un tamaño y uso diferente. 
Con esto, se logra un sistema. Además, Las diferentes personalidades se juntan en un solo espacio, pudiéndose ver a través de las capas transparentes de ETFE, lo que los demás usuarios están haciendo, invitando a integrarse a dichas actividades, o permeando en la forma de pensar de los demás.
SENDERO CONVERGENTE
Un espacio para socializar, debatir, jugar con los amigos o sencillamente, para salir de la rutina diaria. La convergencia de sus caminos, los ha centralizado en un lugar lleno de amalgamas y colores, que se sintetizan en la expansión de la cultura de apropiación, generada por las políticas del Teatro Pablo Tobón.

You may also like

Back to Top